Que es la hiperfocal, ¿y para que sirve?
Bueno como ejemplo os dejo la foto de arriba, para que veáis como está enfocada en todos los planos, sin poder ver nada, ya que se hizo totalmente a oscuras con las únicas luces de la ciudad al fondo.
Sin entrar en muchos tecnicismos, podemos decir que la hiperfocal es aquella distancia que se calcula tomando tres directrices de nuestra cámara, diafragma, longitud focal y tamaño de nuestro sensor o (círculo de confusión), aunque esta última no podemos modificarla, ya que dependerá del modelo de cámara que tengamos.
¿Y para que sirve?. Pues en pocas palabras, sirve para permitir que nuestras fotografías posean un buen enfoque desde el primer plano hasta el infinito, ya que si no la calculáramos, obtendríamos una fotografía enfocada en primer plano y borrosa al infinito o viceversa. Esto no tiene porque ser así, pero es muy útil para la práctica de fotografía de paisaje, donde deseemos que toda la fotografía esté enfocada, o para fotografía nocturna, en el caso de que la oscuridad no nos permita enfocar a un punto concreto
Pues bien, ¿cómo se calcula dicha distancia?
Si partimos como ejemplo del cálculo de la hiperfocal con una cámara modelo Canon 600D, podemos ver en la siguiente tabla el cálculo de la hiperfocal. Por ejemplo si nuestro objetivo lo ponemos a una longitud focal de 24mm con una apertura de f4.0, podremos ver que la tabla nos indica 7.72m, por lo tanto, si enfocamos con nuestra cámara a un objeto situado a 7.72m, sabemos con seguridad, que todo aquello que aparezca en nuestro encuadre estará enfocado desde 3,86m hasta el infinito.
El 3,86m es el resultado de dividir por la mitad los 7,72m iniciales. Y esta es nuestra hiperfocal en este caso.
Tabla de cálculo hiperfocal para cámaras Digitales SLR con multiplicador de longitud focal de 1.6
Otro ejemplo?. Bien, queremos disparar a una piedra en primer plano y que el pueblecito que vemos en el horizonte también este enfocado, pues nada: si nuestra longitud focal es de 17mm y nuestra apertura es de f5.6, resulta que nuestra hiperfocal es de 2.78m, por lo tanto sabremos que si los 2.78m, los dividimos por la mitad, nos dará 1,39m, pues ya sabemos que si la piedra está aproximadamente a 1,39m saldrá enfocada junto con el pueblo lejano del horizonte.
Todo lo explicado es idóneo para poder hacer fotografía de paisaje y sobretodo nocturna, ya que de esta forma sabemos que si queremos hacer una fotografía de noche con poca luz, no será necesario trabajar con aperturas “f “ muy grandes, tipo f16 , f22, etc., para que todo salga enfocado, ya que lo único que harían sería tener que exponer en algunos casos nocturnos durante 1 o 2 horas, con los consiguientes problemas de ruido, calentamiento del sensor, batería baja y tiempo, claro.
Truco: Si vas a fotografiar en la oscuridad y calculas tu hiperfocal, es muy útil, por ejemplo si te resulta una hiperfocal al azar digamos de 2,78m, colocar tu frontal, o a un amigo con una linterna a esa distancia, enfocar con tu cámara, y cuando te confirme el enfoque, desactiva el botón de enfoque automático y en este caso, ya sabes que todo los que fotografíes desde 1,39m hasta el infinito, aunque tu no lo veas a oscuras, estará enfocado perfectamente.
Sólo queda destacar que cada cámara, debido al tamaño de su sensor y al círculo de confusión,tienen sus propias distancias.
Dejo un enlace de un software para calcular e imprimir la hiperfocal para diferentes cámaras, aunque lo más cómodo puede ser utilizar alguna de las muchas APP, que existen para tu móvil.
Como siempre, si tienes dudas, escribe tu comentario he intentaré ayudarte.
A afotar.